top of page
Escudo

 

Fue creado por Baronio Rojas y aceptado oficialmente por la Intendencia Nacional del Meta, con el decreto 164 de 1956. Con el motivo de la inauguración del departamento, fue dictado el decreto 389 de diciembre 5 de 1960 por el cual se adoptó como insignia oficial del departamento el antiguo escudo de la Intendencia con sus mismas características, diseño y color adicionándole un monograma compuesto por las letras “DM” que significan “DEPARTAMENTO DEL META”.

Himno

 

Mediante decreto 382 de 1979 fue adoptado como Himno Oficial del Departamento del Meta la composición “Ay, mi llanura” con letra y música de Arnulfo Briceño Contreras.

Bandera

 

Fue adoptada oficialmente mediante decreto 234 del 2 de julio de 1970.

Consta de diecisiete (17) franjas, nueve (9) verdes encerrando ocho (8) blancas, todas de igual medida y tamaño. Éstas representa el número de orden de creación que le correspondió como decimoséptimo departamento de la República.

Departmento del Meta

 

 

Bandera

 

Diseñado por Hernando Onofre. Constituida por tres franjas horizontales de igual tamaño, de colores azul, verde y rojo. El azul representa nuestro inmenso cielo y la rica hidrografía; el verde simboliza la fértil e inmensa llanura y el rojo indica la lucha de nuestro pueblo en la gesta libertadora.

Himno

 

El Himno de Villavicencio fue compuesto por Isaac Tacha Niño (n. 1957). Tacha resalta la hermosura tropical de la capital llanera y las imágenes culturales y étnicas de los Llanos colombianos en expresiones como "centauros con sus lanzas fieras que son guardianes y velan soberanos". El himno describe los detalles más sobresalientes de Villavicencio como el río Guatiquía que corre en tu costado, y el Cerro Cristo Rey.

Escudo

 

Diseñado por Hernando Onofre, inspirado en la belleza del llano. Está formado por el emblema que enmarca el cuerpo del escudo y en él tenemos lo siguiente: el sol con sus rayos amarillos oro, naciendo sobre el horizonte con fondo azul cielo, que significa la luz y la vitalidad del pueblo llanero; como un símbolo del progreso se presenta la rueda alada, las palmeras que recuerdan los morichales sobre la ciudad; el río Guatiquía que pasa por su costado, bañando su inmensa llanura; la pica, la pala, la hachuela, el yunque y la rueda dentada que representa el trabajo, la industria, el esfuerzo y el progreso de su pueblo y la cabeza de ganado como símbolo pecuario, riqueza y despensa de la región.

Villavicencio

El 23 de octubre de 1970 se adoptaron las insignias oficiales de la Ciudad de Villavicencio bajo la administración del alcalde Rito Antonio Mariño Rodríguez.

 

 

Alcaldia de Villavicencio
Nuestra Ubicacion

Calle 40 No. 33-64 Centro Edificio Alcaldía

Teléfono: 6714828

Telefax: 6715803

Email: alcaldia@villavicencio.gov.co

  • Wix Facebook page
  • Twitter Classic
  • Google+ App Icon
Gobernacion del Meta

Cll 38 N° 31-45 Ed Galeron piso 2 OF. 204 

PBX: (+57) 8 671 80 80

Línea Gratuita: 01 8000 129 202

E-mail: ventanillaunica@meta.gov.co

  • Wix Facebook page
  • Twitter Classic
  • Google+ App Icon
AsojalVill

Calle  41 No. 31 - 50 Centro

Teléfono: 6705686

Celular: 3114744598

E-mail: asojalvill@hotmail.com

  • Wix Facebook page
  • Twitter Classic
  • Google+ App Icon
bottom of page